Ayrton Senna cumpliría hoy 60 años. Repasamos su historia

a muerte cercenó una trayectoria que ya era brillante cuando un accidente en Imola (Italia) le puso un forzado final con sólo 34 años. Hoy, Ayrton Senna cumpliría 60 y todo el mundo lo recuerda como uno de los más grandes pilotos de la historia de la Fórmula 1.

El brasileño transitó su máximo esplendor cuando estuvo en el equipo McLaren, con el que logró sus tres títulos en la máxima categoría del automovilismo deportivo. En 1988, 1990 y 1991, Senna se convirtió en el piloto número 1 a bordo de la escudería británica.

Antes, había pasado sin pena ni gloria por Toleman (1984) y Lotus (1985/7) y luego intentó suerte en Williams (1994), donde sólo alcanzó a correr tres carreras.

Nadie pone en duda que Senna habría alcanzado el récord de cinco campeonatos mundiales, que ostentaba hasta entonces Juan Manuel Fangio, con quien lo unía una mutua admiración.

Basta recordar el día que el paulista logró la segunda victoria en su país, en 1993. El encargado de entregarle la copa de ganador era, nada menos, que el ChuecoAyrton estaba en el escalón más alto del podio, pero cuando vio a Fangio saltó para darle un abrazo antes de decirle: “Ninguno de nosotros -señaló a sus escoltas Damon Hill y Michael Schumacher– puede estar por encima de usted”. A lo que el balcarceño respondió: “Vos sos el número uno”.

Su vida se apagó cuando había logrado 41 victorias, 80 podios y 19 récords de vuelta en la Fórmula 1. Su muerte sirvió para que la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) pusiera más énfasis en implementar mejores medidas de seguridad para los pilotos.