gal-566861

Tras el deceso de Gerónimo Sánchez mientras competía en el circuito Jorge Ángel Pena, el presidente de la Asociación Volantes del Este analizó el terrible suceso y los pasos a seguir.

Diego Rafael Espósito – [email protected]

La herida no cicatrizará jamás. El fatal accidente ocurrido el domingo pasado en el autódromo de San Martín caló hondo en el ambiente del deporte motor.

Ayer, el maipucino Gerónimo Sánchez fue despedido por familiares, amigos y allegados a la actividad de las dos ruedas después de perder la vida compitiendo sobre el circuito Jorge Ángel Pena en la presentación de Súper Bikes formando parte de la programación del Zonal Cuyano.

Para el autódromo significó el primer hecho trágico desde que fue construido allá por 1973 (en ese momento era de tierra compactada y cinco años después fue asfaltado).

Rodolfo Gatto, el máximo dirigente de la Asociación Volantes del Este (club que está a cargo del predio), dialogó con Más Deportes sobre el terrible suceso y los pasos a seguir para lo que resta del año.

“Primero que nada quiero resaltar el trabajo de los integrantes de la Asociación Argentina de Volantes, quienes funcionaron de manera excelente asistiendo rápidamente al piloto. Lo mismo para los que estaban a cargo de las ambulancias y para el personal del hospital Perrupato. Con muchísimo compromiso atendieron a Sánchez y hasta la policía colaboró en las calles, cortando el tránsito para que la ambulancia que lo trasladaba llegara lo más pronto posible al nosocomio”, comenzó diciendo.

El presidente de la entidad fue claro al sostener que “debemos estar preparados y saber que siempre estamos expuestos a este tipo de accidentes; son deportes de alto riesgo. No sólo pasa en el deporte motor, ocurre en cualquier otra actividad como el fútbol, el rugby y otros tantos deportes. Lamentablemente pasó en el autódromo y no hay consuelo ni explicación. Tengo muchísima bronca por lo sucedido. No es fácil salir de esto”.

Haciendo hincapié en las medidas de seguridad del trazado, Gatto sostuvo: “En 40 años, el autódromo nunca había tenido una tragedia. Estaban dadas las condiciones de seguridad y recuerdo que, antes de comenzar el campeonato, los pilotos nos pidieron correr en el autódromo para no andar a altas velocidades en la calle”.

“Encima, para esta carrera, se colocaron conos sobre el curvón peraltado para que actuaran como reductores de velocidad. Sinceramente, estaba todo dado para que se corriera y el piloto fue por el sector que correspondía, respetando los conos ubicados justo en el medio para reducir la velocidad final”.

A su vez, agregó que “muchos campeonatos de automovilismo y motociclismo en el mundo compiten en circuitos con más paredones que el de San Martín. Fue una fatalidad y todos los integrantes de AVE estamos junto a los familiares y los amigos de Gerónimo”.

Sobre cómo continuará la actividad después del duro momento, Rodolfo indicó que “los compromisos están asumidos y los torneos, ya sea de karting o del Zonal Cuyano, deben finalizar. Tendremos que juntarnos con las autoridades de la Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo y de la Federación Mendocina de Motociclismo Deportivo para analizar los pasos a seguir, aunque considero que es muy prematuro para hacerlo. No es buen momento para hablar de lo que se viene”.

Por último, la autoridad de AVE dijo que “debemos tener en cuenta que estos vehículos desarrollan altas velocidades. Ellos (por los pilotos), siempre nos decían que era mucho mejor correr en un circuito que en la calle porque el autódromo tiene medidas de seguridad y, en caso de accidentes, están los médicos, el seguro para el piloto y el personal de la AAV para trabajar de manera inmediata. Fue un hecho trágico y no hay consuelo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *