
El cordobés habló en LARGARON y no ocultaba su satisfacción por la victoria en su primera presentación en el WTCC en Termas.
La emoción todavía le duraba a José María López, 24 horas después de su destacada actuación coronada con un triunfo en la segunda carrera del Mundial de Turismo y dijo: “Feliz, emocionado todavía cuando pienso en algunos momentos, la verdad no lo esperaba, no lo esperaba ninguno, ni tanto ustedes periodistas ni yo, por más optimista que uno puede ser, este resultado, así que la verdad, estoy contento”.
Viste que los europeos son muy estructurados, vos tenés mucha experiencia de haber laburado allá con ellos, ¿somos distintos nosotros? ¿Has sido vos en el trato con el ingeniero? En decir, guardemos el juego de gomas para la carrera, veamos si clasificamos octavos, novenos o décimos para asegurarnos que en la segunda seamos protagonistas…¿Tuviste ese plus, el fin de semana, que en definitiva puede haber servido para conseguir la victoria?
“Primero, el equipo es alemán, es muy profesional, de la manera en que se habilitaba pista, en horario, se salía, se cumplían los horarios, en eso realmente tenemos que aprender, sin lugar a dudas, en eso ellos se diferencian particularmente. Después, nosotros tenemos un automivilismo fuertísimo, yo pude hacer la carrera que hice por el nivel que me ha dado también el automovilismo argentino, porque he crecido mucho en un auto de turismo acá, es medirse todos los fines de semana con los mejores pilotos, los mejores equipos”.
“Después, especular, estamos hablando de cuando arrancamos el fin de semana, como un buen resultado, estar entre los diez, todo el mundo iba a decir que era un buen resultado por los número del equipo en el año y los números de BMW sobretodo en el año, el sexto puesto fue la mejor ubicación del equipo, el séptimo puesto en el campeoanto era la mejor posición de un BMW dentro de la categoría”.
“Había muchas cosas, 10 km/h de diferencia en la recta, la verdad que por ahí uno no toma dimensión, yo sí tomo dimensión porque sé lo difícil que es y lo viví muy de adentro, haber logrado una victoria a nivel internacional, un campeonato del mundo, de la manera en que se dio, no se da todos los días y me tocó a mí, la verdad que muy agradecido a toda la gente que me dio la oportunidad, seguramente alguien de arriba quería también que las cosas salieran de la manera en que se dieron, la verdad que muy contento”.
¿Disfrutaste más la primera? Donde batallaste, te atendieron, recuparaste, ¿o la segunda, que fue la de la victoria y de punta a punta?
“Todo disfruté, la verdad desde el primer momento en que me subí al auto y ya en la primera tanda era uno de los mejores BMW, estaba Tom Coronel adelante, ya en la segunda tanda haber estado metido entre los cinco, lo disfruté todo porque sabía que cada salida a pista era importante y haber estado cada vez más distanciado del BMW que me seguía, en la primera tanda estuvimos segundos, en la segunda ya estaba a 3, 4/10, en la tercera tanda estaba a más de medio de segundo, en clasificación estaba a más de un segundo de mi auto, todas las salidas a pista las disfruté”.
“La primera carrera fue muy linda porque pude avanzar con un auto que por ahí pensé que me iba a dar entre los diez o noveno y aguantar el resultado y la segunda carrera fue contundente, más allá de que me digan que Müller se tocó, lo que sea, Müller se toca con Monteiro porque veía que yo estaba un poquito alejado y que las vueltas pasaban y se tenía que jugar a pasarlo y quería ganar, de ahí viene el error de él también, no es que cometió un error porque venía tranquilo”.
“Fue emotivo, la parte más emotiva mía fue cuando me subo al podio, ponen el himno, me saco la gorra y miro para abajo y lo veo a mi viejo y mi vieja muy emocionados, llorando, y ahí pensé un poco de lo que fue la carrera, de dónde estaba, se tomó dimensión de lo que había logrado, la carrera en Argentina, muchas veces haber estado por ahí en el podio en Europa, pero nunca haber tenido a los familiares ahí, me emocioné ahí, me quebré, y me emonciono ahora con sólo pensarlo”.
“Fue una cosa increíble, increíble es la única palabra que puedo decir de este fin de semana, me encantaría que hubieran estado todos al lado o como ustedes estuvieron en la pista y que realmente tomaron dimensión de lo que fue el trabajo del fin de semana, de cómo fuimos creciendo con el equipo, de cómo logramos la victoria con un auto inferior, netamente inferior”.
¿Vos les cambiaste la puesta a punto del auto en general? ¿Hiciste algo que ellos no esperaban y por eso el auto pegó un salto también o fue puro piloto y pura conducción lo que elevó el nivel del BMW ese?
“Mirá, siempre yo trataba, primero con mucho respeto, porque más allá de que uno por la experiencia que tenga, yo no conocía el auto, la goma, era un auto tracción trasera, primero no soy ingeniero y no es tampoco mi estilo. A mi me gusta más transmitir bien lo que hace el auto y que después los ingenieros cumplan su parte, uno es piloto en definitiva. Hay pilotos que son mucho más técnicos, que pueden aportar, pero yo trataba con mucho respeto de decirle fijate podemos probar esto, vayamos para este lado, ellos conformes con el resultado, estábamos siempre metidos entre los cinco primeros y para ellos ya era un gran resultado y era difícil convencerlos de que si podemos solucionar esta ida de cola, podemos mejorar más, podemos ser más protagonistas, era tratar de hacerles entender que podíamos mejorar”.
“Me fueron entendiendo y era dificil para ellos también porque inclusive después de hacer una gran carrera 1, yo les pedía, tratemos de hacer esto para la final porque si mejorarmos un poquito más, podemos ganar la final, ellos se reían un poco, entonces yo trataba, siempre con mucho respeto, de hacerles entender que lo que yo queria nada más era tratar de lograr lo que se podía lograr, de lo que no era alocado, tratar de mejorar un poquito el auto para pelearles, sobretodo a Müller, mi auto era inferior al Honda, al SEAT, al Chevrolet, pero el Chevrolet era superior a todos los otros autos. Müller va ganando el campeonato por más de 130 puntos, gana todas la carreras, hace las poles por más de 6/10, entonces bueno, era tratar de sacarle el máximo provecho de todo para aguantarlo, sobretodo en la segunda carrera que iba a ser lo más difícil”.
¿Qué te dijo Tarquini en el podio?
“Tarquini se comportó como un caballero. Habló maravillas en la conferencia de prensa, en el podio me felicitó muchísimoas veces, se puso muy contento, me dijo que le encantaría que pudiera estar corriendo con ellos todas las carreras. Tengo una relación muy especial con él porque lo conozco, primero de la Fórmula Renault 2000 en 2001 cuando empecé, del equipo Lucidi donde yo estaba junto con Guerrieri y Altuna, lo conocí a Gabriele, el dueño, ahí ya lo conocí a Tarquini, además porque corrió en DTM en la Fórmula 1, tiene 50 años y sigue siendo protagonista, un piloto fantástico y justo este fin de semana le presté el casco para que corra”.
El sábado, cuando hacíamos la nota en la transmisión de Largaron, dijiste, a futuro, me piden 500 mil euros, estoy muy bien en la Argentina, no estoy para llevar presupuestos, ¿puede cambiar esa situación?, ¿puede ser que ahora ni te pidan nada y al contrario te ofrezcan ser un piloto rentado?, si así fuese, ¿barajarías la alternativa de ir afuera o tenemos que tomar esto como una gran victoria y que sucederá tu presencia en la Argentina de la misma forma que está siendo ahora?
“Si me ofrecen poder hacerlo de la manera que puedo yo hacerlo en la Argentina, ser un piloto profesional y correr un campeonato del mundo, te digo desde ya sí, estaría, inmediatamente, para el año que viene. No dejaría de hacer nunca nada en la Argentina, seguiría haciendo una o dos categorías, lo que permita el calendario, sé que es difícil, se acercó mucha gente, mucha gente se vio sorprendida por la carrera, por lo que logramos, pero soy honesto, hubo mucha gente que se acercó, pero después a concretar ya es otra la historia”.
“Si fuera fácil habría más de un piloto argentino representándonos a nivel mundial, porque el nivel de Argentina es muy grande, es muy bueno, cualquier piloto de los top de Argentina que hubiera estado en mi condición, hubiera demostrado lo mismo o mejor, veremos qué posibilidad hay, yo siempre tengo las ganas de poder hacer algo en un campeonato del mundo en Europa y poder representar al país. Veremos si esto despierta algún interés en algún equipo oficial o algo y ver cómo arreglar lo de Argentina porque yo también tengo compromisos y categorías en las que he trabajado mucho como para dejarlo”.


