22 de enero, un día con carreras y hechos que marcaron etapas

d61f429cdc4512501f536f

En 1950, durante la Temporada Argentina de Coches Especiales (que ese año se convirtió en Fórmula 1), se disputó el Gran Premio Ciudad de Rosario. El escenario elegido fue el tradicional trazado del Parque Independencia y el triunfó quedó en poder del italiano Luigi Villoresi con Ferrari 166 FL, en una prueba que finalizó con 50 de las 60 vueltas pactadas debido al intenso calor. Segundo finalizó Benedicto Campos y tercero arribó el italiano Nino Farina. La categoría Sport completó la programación y venció Roberto Mieres (Alfa Romeo).

Seis años después, el 4º Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 se pactó en el autódromo porteño sobre tres largas horas de duración. Sólo se habían disputado 25 giros cuando Juan Manuel Fangio, por desperfectos en su Ferrari, tomó el coche de su compañero Luigi Musso. Había quedado a un minuto del puntero, el también argentino Carlos Menditeguy. Al cabo de 97 vueltas, y gracias a una espectacular remontada, Fangio fue el vencedor, escoltado por el francés Jean Behra (Maserati). Menditeguy abandonó. Tuvo problemas con la caja de velocidades.

El 22 de enero de 1959 falleció el inglés Mike Hawthorn. Hacía pocas semanas que se había retirado del automovilismo, tras obtener el título de Fórmula 1 de 1958 al volante de una Ferrari. Aquella mañana conducía su Jaguar por una ruta del sur de Londres, saludó a su amigo John Coombes y momentos después chocó contra un camión y embistió un árbol.

El Turismo Carretera inició la temporada 1961 en Córdoba, en un trazado de 103 kilómetros y con la organización del Club Atlético Carlos Paz. La competencia, disputada hace 52 años, deparó el primer triunfo de Oscar Cabalén, quien había dejado Chevrolet y por primera vez conducía una cupé Ford V8.

Un poco más cerca en el tiempo, en 1972, un día como hoy el debutante Carlos Reutemann sorprendió a todos y marcó la pole position para el Gran Premio de Argentina de Fórmula 1. Al día siguiente venció el escocés Jackie Stewart (Tyrrell Cosworth), en tanto que el santafesino, con Brabham, finalizó en el séptimo lugar.

Y para la temporada 1997 el TC 2000 había adoptado importantes cambios técnicos, como la utilización de motores de 16 válvulas. El 22 de enero se habilitaron las pruebas y Luis Belloso fue el encargado de acelerar en el autódromo de Oscar Cabalén el Renault 19, el primer coche adecuado a esa nueva reglamentación.

Sergio Tenaglia – Pistas Argentinas.